Síndrome metabólico y ejercicio físico

Qué es el síndrome metabólico

El síndrome metabólico es una combinación de trastornos de salud que incrementan el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular. Sin embargo, es una palabra muy general con la que la mayoría de la población no está familiarizada. Por ello, es necesario ciertos criterios diagnóstico para poder identificarla, viendo como pueden interactuar el ejercicio, los fármacos y el propio síndrome metabólico.

Criterios de reconocimiento del síndrome metabólico

El primero de todos sería tener obesidad, identificado como tener 94 centímetros de perímetro de cintura en hombres u 80 en mujeres. Esto es equivalente a tener un índice de masa corporal o IMC de 30 o más.

Además, deben estar presentes para sufrir dicha comorbilidad dos de los siguientes: tener triglicéridos altos, computado como 150 mg./dL., o bien tomar algún tipo de medicación respecto a ello, tener un colesterol HDL o “bueno” reducido, es decir, menos de 40 mg./dL en hombres y 50 en mujeres. Además, uno debe tener una presión arterial elevada, superior a 130 mmHg. la más alta o sistólica y 85 o más la más baja o diastólica, o utilizar medicación antihipertensiva. Finalmente, también puede estar presente el hecho de tener unos niveles de glucosa sanguínea altos, estando representados por más de 100 mg/dL. o bien tener un diagnóstico de diabetes tipo 2.

Fármacos y efectos secundarios en el síndrome metabólico

Respecto a todo ello, cabe destacar que la población con síndrome metabólico, concretamente el 35% toma dos o más fármacos diarios, lo cual se asocia con ciertos efectos secundarios como fragilidad. Además, esta medicación debe ser aumentada a medida que pasa el tiempo para mantener los efectos deseados. Lo curioso de todo esto, es que, aunque los fármacos sean indispensables, existen herramientas no farmacológicas que pueden ayudar a reducirlos, o por lo menos a no aumentar su consumo, y por tanto atenuar sus posibles efectos secundarios. Esta herramienta, es un “estilo de vida saludable” de forma general, siendo una parte del mismo el ejercicio físico.

Si quieres saber más sobre ejercicio y fármacos, lee este artículo de nuestro blog que trata del ejercicio físico como medicamento.

infografía síndrome metabólico y fármacos

Aquellas personas con síndrome metabólico que no realizaron ejercicio, aumentaron en un 55% la tasa de medicación total a lo largo de 5 años.

La importancia del ejercicio en el síndrome metabólico

Una novedosa investigación realizada en España ha demostrado que aquellos sujetos con síndrome metabólico que realizaron ejercicio durante 3 días alternos a la semana no aumentaron el consumo de fármacos asociados a las diferentes problemáticas, mientras que aquellos que no lo realizaron lo aumentaron en casi el doble. Además, esto se vería reflejado en una mayor supervivencia asociada y, por tanto, calidad de vida.

Si decides seguir un programa de entrenamiento personalizado, no dudes en contactar con el equipo de Trainsplant, nosotros nos ocuparemos de analizar tu caso y poder ayudarte a cumplir tus objetivos.

Contacta por email si quieres hacernos alguna consulta o conecta con nosotros en Facebook o Instagram. También puedes contactar mediante el formulario de nuestra página de contacto.

 

 

Referencias

  • Morales-Palomo, F., Moreno-Cabañas, A., Ramirez-Jimenez, M., Alvarez-Jimenez, L., Valenzuela, P. L., Lucia, A. et al. (2021). Exercise Reduces Medication for Metabolic Syndrome Management: A 5-Year Follow-up Study. Medicine & Science in Sports & Exercise, 53(7), 1319-1325.
  • Zimmet, P., Alberti, G., & Shaw, J. (2005). Nueva definición mundial de la FID del síndrome metabólico: argumentos y resultados. Diabetes Voice, 50(3), 31-3.
Tags

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *