Ejercicio físico en fibromialgia y síndrome de fatiga crónica

Diferencias entre síndrome de fatiga crónica y fibromialgia

El síndrome de la fatiga crónica y la fibromialgia son enfermedades crónicas multifactoriales sin una patología originaria conocida. La principal diferencia que existe entre la fatiga crónica y la fibromialgia es que, en la primera, la fatiga debilitante es la primera “queja” entre dichos pacientes, mientras que la segunda se caracteriza por un dolor crónico generalizado. A continuación, veremos cómo se relaciona el ejercicio físico con la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica.

Limitaciones físicas existentes en la fibromialgia y síndrome de fatiga crónica

Las limitaciones físicas existentes en dichas patologías hacen que dichos pacientes sean menos activos, experimentando miedo o evitación hacia al movimiento. Ello es debido principalmente a los aumentos del dolor producidos tras realizar ejercicio físico en estos sujetos, lo cual se asocia con una mayor gravedad de los síntomas, peor calidad de vida y mayor discapacidad. Cabe decir que estos síntomas son equivalentes a ambas patologías.

Sin embargo, el ejercicio de forma crónica podría ayudar a mejorar su sintomatología, aunque como con todo, un exceso o defecto del mismo podría exacerbar los síntomas. Esto mismo podría pasar, a modo de ejemplo, con el sueño, donde aquellas personas que tienen fatiga crónica podrían experimentar un mejor descanso en comparación con aquellos con fibromialgia.

¿Sabías que la fatiga también está presente en otras patologías? Puedes leer este artículo de nuestro blog que trata de la fatiga en la enfermedad renal. 

Ejercicio en fibromialgia y síndrome de fatiga crónica

Intolerancia al ejercicio en la fibromialgia y síndrome de fatiga crónica

Siendo específicos en cuanto a estas limitaciones, las personas con síndrome de fatiga crónica experimentan síntomas con esfuerzos mínimos, suponiendo las actividades de la vida diaria un mayor esfuerzo y dolor en comparación con población sedentaria. A nivel fisiológico, esto se vería reflejado en una menor capacidad pulmonar y cardiovascular. Ella se ve acrecentada en aquellas personas que tienen ambas condiciones, es decir fatiga crónica y fibromialgia.

 

Finalmente, se deben destacar las intervenciones que han mostrado una mayor eficacia en cuanto a la supresión del miedo relacionado con el movimiento, y no dejan de ser otras que la terapia conductual combinada con ejercicio. En Trainsplant ofrecemos este servicio, puedes reservar cita con nosotros en esta sección. 

Si decides seguir un programa de entrenamiento personalizado, no dudes en contactar con el equipo de Trainsplant, nosotros nos ocuparemos de analizar tu caso y poder ayudarte a cumplir tus objetivos.

Contacta por email si quieres hacernos alguna consulta o conecta con nosotros en Facebook o Instagram. También puedes contactar mediante el formulario de nuestra página de contacto.

 

 

Referencias

  • Cook, D. B., Stegner, A. J., Nagelkirk, P. R., Meyer, J. D., Togo, F., & Natelson, B. H. (2012). Responses to exercise differ for chronic fatigue syndrome patients with fibromyalgia. Medicine and science in sports and exercise, 44(6), 1186.
  • Barhorst, E. E., Boruch, A. E., Cook, D. B., & Lindheimer, J. B. (2021). Pain-related post-exertional malaise in Myalgic Encephalomyelitis/Chronic Fatigue Syndrome (ME/CFS) and Fibromyalgia: A systematic review and three-level meta-analysis. Pain Medicine.
  • Joustra, M. L., Zijlema, W. L., Rosmalen, J. G., & Janssens, K. A. (2018). Physical activity and sleep in chronic fatigue syndrome and fibromyalgia syndrome: associations with symptom severity in the general population cohort lifelines. Pain Research and Management, 2018.
  • Nijs, J., Roussel, N., Van Oosterwijck, J., De Kooning, M., Ickmans, K., Struyf, F. et al. (2013). Fear of movement and avoidance behaviour toward physical activity in chronic-fatigue syndrome and fibromyalgia: state of the art and implications for clinical practice. Clinical rheumatology, 32(8), 1121-1129.
Tags

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *