entrenar con máquinas o con mancuernas

¿Es mejor entrenar con máquinas o con mancuernas?

Cuando estamos empezando con un nuevo plan de entrenamiento solemos entrar el gimnasio y nos es difícil saber por dónde empezar: ¿cómo caliento? ¿qué músculos trabajo? ¿a qué intensidad y con qué volumen? ¿lo hago con máquinas o mancuernas?

Respecto a ello, tenemos la solución de contratar los servicios de un entrenador personal, con los beneficios que ello conlleva, tal y como explicamos en este artículo de nuestro blog que trata de los beneficios del entrenamiento personal. Sin embargo, y para aquellos que no pueden permitírselo, os vamos a ayudar a descifrar una de las preguntas anteriormente planteadas: ¿Qué es mejor entrenar con máquinas o mancuernas? 

Beneficios e inconvenientes de cada uno

Como todo en esta vida, la mejor respuesta será “depende para qué”, siendo, por ejemplo, la utilización de máquinas más útil en el caso de principiantes ya que su técnica es más sencilla de realizar. Además, también podrían ser útiles en el caso de una lesión o cuando queremos trabajar una musculatura en concreto, ya que permiten aislar y trabajar músculos específicos. No obstante, y precisamente por esto último, generan una menor riqueza motriz, ya que no permiten trabajar al cuerpo en su conjunto, cosa que si permiten las mancuernas o el peso libre. Aquí, existe un parámetro diferenciador muy importante, como es el trabajo del core o abdomen, fundamental tras un trasplante, y que mediante pesos libres o mancuernas podemos trabajar de forma implícita sin hacer los típicos crunchs o similares que tanto daño pueden hacernos al generar demasiada presión intraabdominal sobre la zona.

De todas formas, un reciente estudio llevado a cabo por investigadores españoles ha demostrado que, en atletas entrenados, es indiferente utilizar máquinas a mancuernas respecto a diferentes indicadores atléticos como el salto vertical o los cambios de dirección, mejorando lo mismo en ellos con un método u otro.

entrenar con máquinas o con mancuernas

¿Mejoro más mi rendimiento entrenando la fuerza con máquinas o mancuernas?

¿Con qué me quedo? ¿Máquinas o mancuernas?

Finalmente, y a modo de conclusión, consideramos recomendable la utilización de máquinas cuando se está empezando con un programa de entrenamiento, sobre todo si no contamos con supervisión profesional, para ir avanzando poco a poco hacía pesos libres como mancuernas y barras, para así obtener una mayor riqueza motriz.

¿Quieres entrenar con nosotros?

En Trainsplant estamos especializados en entrenar a personas trasplantadas o con patologías crónicas renales y cáncer. Tenemos programas de entrenamiento presencial y online para mejorar la calidad de vida y las analíticas. Así que si te interesa empezar un programa de entrenamiento, no dudes en contactar con el equipo Trainsplant, nosotros nos ocuparemos de analizar tu caso y ayudarte. Podemos hacerlo online o presencial.

Contacta por email si quieres hacernos alguna consulta, o conecta con nosotros en Facebook o Instagram. También puedes escribirnos con el formulario de nuestra página de contacto.

 

 

Referencias

  • Hernández‐Belmonte, A., Buendía‐Romero, Á., Franco‐López, F., Martínez‐Cava, A., & Pallarés, J. G. (2023). Adaptations in athletic performance and muscle architecture are not meaningfully conditioned by training free‐weight versus machine‐based exercises: Challenging a traditional assumption using the velocity‐based method. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports.
Tags

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *