Disfunción cognitiva y enfermedad renal crónica, ¿es posible prevenirla?
Uno de los factores a los que menos atención se presta cuando tenemos enfermedad renal crónica es al hecho de tener una función cognitiva más reducida que la población general, provocando un descenso de la calidad de vida de la persona.
¿En qué puede desembocar?
Esto último puede verse debido a un aumento de la prevalencia de patologías como la depresión o la ansiedad, entre otras, incrementándose, sobre todo, tras el inicio de la terapia renal sustitutiva, como puede ser la hemodiálisis.
¿Qué podemos hacer para prevenir la disfunción cognitiva?
Sin embargo, durante los últimos tiempos ha aparecido una estrategia no farmacológica, que tal y como hemos hablado en anteriores posts puede mejorar nuestra función renal (Entrenamiento de fuerza o aeróbico y biomarcadores – Traïnsplant) y que además podría ralentizar dicho deterioro cognitivo, siendo ésta la actividad física.

¿Puede el ejercicio frenar el deterioro cognitivo asociado a la enfermedad renal?
¿Cómo podemos hacerlo?
De esta forma, en un estudio realizado con adultos mayores con enfermedad renal crónica en los estadios 3-4, es decir, que aún no habían llegado a la situación de diálisis, se demostró que la realización de ejercicio físico durante 6 meses evitaba la disfunción cognitiva provocada por la propia enfermedad, siendo una estrategia prometedora, por tanto, respecto a ello.
¿Quieres entrenar con nosotros?
En Trainsplant estamos especializados en entrenar a personas trasplantadas o con patologías crónicas renales y cáncer. Tenemos programas de entrenamiento presencial y online para mejorar la calidad de vida y las analíticas. Así que si te interesa empezar un programa de entrenamiento, no dudes en contactar con el equipo Trainsplant, nosotros nos ocuparemos de analizar tu caso y ayudarte. Podemos hacerlo online o presencial.
Contacta por email si quieres hacernos alguna consulta, o conecta con nosotros en Facebook o Instagram. También puedes escribirnos con el formulario de nuestra página de contacto.
Referencias
- Etgen, T., Chonchol, M., Förstl, H., & Sander, D. (2012). Chronic kidney disease and cognitive impairment: a systematic review and meta-analysis. American journal of nephrology, 35(5), 474-482.
- Kim, D. S., Kim, S. W., & Gil, H. W. (2022). Emotional and cognitive changes in chronic kidney disease. The Korean Journal of Internal Medicine, 37(3), 489.
- Chu, N. M., Hong, J., Harasemiw, O., Chen, X., Fowler, K. J., Dasgupta, I. et al. (2022). Chronic kidney disease, physical activity and cognitive function in older adults—results from the National Health and Nutrition Examination Survey (2011–2014). Nephrology Dialysis Transplantation, 37(11), 2180-2189.
- Otobe, Y., Yamada, M., Hiraki, K., Onari, S., Taki, Y., Sumi, H. et al.(2022). Physical Exercise Improves Cognitive Function in Older Adults with Stage 3–4 Chronic Kidney Disease: A Randomized Controlled Trial. American Journal of Nephrology, 52(12), 929-939.
Sin comentarios