¿Puede el entrenamiento de fuerza o aeróbico modificar biomarcadores de nuestra analítica?
En Trainsplant una de las dudas más frecuentes de nuestros clientes es si el entrenamiento que realizamos puede modificar algún parámetro en sus analíticas que indique que su estado de salud ha mejorado o incluso empeorarlo.
El ejercicio físico puede ser una herramienta útil para modificar ciertos biomarcadores sanguíneos en nuestras analíticas. Sin embargo, pocas veces se tiene en cuenta a la hora de interpretar los resultados. En la entrada de blog de hoy nos centraremos en los parámetros que se pueden ver beneficiados tras realización de ejercicio físico de manera constante.
La evidencia científica nos indica que la realización tanto de entrenamiento aeróbico como de fuerza puede producir una serie de modificaciones en diferentes biomarcadores sanguíneos. Un estudio nos ha demostrado que la realización tanto de entrenamiento de fuerza como aeróbico ejecutado de menos a más días está asociado a la mejora de parámetros como:
- Glucosa
- Hemoglobina A1c
- Colesterol LDL
- Colesterol Total
- Triglicéridos
- Filtración glomerular
- Globulina
- Proteína c reactiva
- Creatinina
- Hierro
Estas mejoras se producían tanto en hombre como en mujeres. Por ello, es importante que, si te encuentras en una situación clínica complicada, o debido a tu patología/enfermedad tus biomarcadores sanguíneos no son óptimos, deberías plantearte realizar ejercicio físico pautado por un profesional que comprenda en que contexto clínico te encuentras y pueda pautar la dosis adecuada para mejorar tus biomarcadores sanguíneos y por ende tu condición física, que harán que mejore tu calidad de vida.
Por otro lado, debemos tener en cuenta que, si realizas episodios agudos de ejercicio muy intenso, podrían aumentarse diferentes indicadores asociados al daño oxidativo, como la creatinina, hasta en un 76%, pudiendo disminuir tu función renal notablemente.
Desde Trainsplant, contamos con un equipo de profesionales que puede ayudarte en este proceso de mejora de tu salud y calidad de vida.
REFERENCIAS
- Fragala, M. S., Bi, C., Chaump, M., Kaufman, H. W., & Kroll, M. H. (2017). Associations of aerobic and strength exercise with clinical laboratory test values. PLoS One, 12(10), e0180840.
- Effects of Mountain Ultra-Marathon Running on ROS Production and Oxidative Damage by Micro-Invasive Analytic Techniques.
2 Comentarios
Hola, soy un hombre de 45 años que suele hacer ejercicio intenso (principalmente gimnasio combinándolo con algo de cardio: bici, correr, andar,…) casi a diario.
Suelo tener una dieta rica en proteínas, consumiendo éstas tanto directamente desde los alimentos como desde suplementos.
Los suplementos que tomo cuando voy a entrenar por la mañana al gimnasio son los siguientes: BCAA+Glutamina+Creatina, aislado de suero después del entrenamiento y caseina al acostarme.
El caso es que llevo un par de años que los niveles de creatinina y urea me salen altos en los análisis de sangre (1.3-1.4 y 62-64 respectivamente).
No sé bien si éstos niveles son normales para una persona que tiene cierta masa muscular y se ejercita con intensidad unas cinco veces por semana. Si no es así, ¿Cómo podría bajarlos? ¿Debo dejar de suplementarme? ¿Ingerir menos proteínas en la dieta? ¿Hacer menos ejercicio?
Gracias!!!
Hola Fernando. Aquí sería complicado sacar alguna conclusión debido a que deberíamos tener un seguimiento de analíticas anteriores, así como un contexto, pero como los niveles están un poco elevados para tu grupo de edad y sexo, recomendaríamos disminuir un poco la intensidad del ejercicio, así como reducir la ingesta de proteínas. De esta forma sería recomendable hacerse una analítica pronto y ver cómo evoluciona de aquí a unos meses.
También seria conveniente que te evaluara un médico para que te de su punto de vista como profesional.
Por último comentarte que tenemos un servicio en trainsplant llamado asesoría deportiva que seria muy interesante para lo que nos cuentas. En el podrás resolver las dudas que tienes con nuestra directora y que valore ella un poco las pautas que podrías seguir en tu caso. Te dejamos por aquí el enlace de este asesoramiento en concreto. https://www.trainsplant.com/asesoria-deportiva/
Para cualquier duda nos puedes escribir también a nuestro correo info@trainsplant.com
Un saludo”