Beneficios de hacer ejercicio en el agua

Ahora que llega el verano suele ser más común el hecho de ir a piscinas, bien para tomar el sol, bien para bañarse o quizá también para realizar un poco de ejercicio.

Sin embargo, no debemos pensar que el único ejercicio que se puede realizar en una piscina es la natación, ya que también podemos realizar otro tipo de propuestas como es el entrenamiento de fuerza.

Beneficios de hacer ejercicio en el agua

De esta forma, este tipo de ejercicio, muchas veces denominado como “aquagym”, puede ser efectivo para reducir ciertos dolores articulares existentes debido al efecto analgésico del agua y al reducido impacto que se genera (sobre todo para personas con osteoporosis). Además, parece eficaz para reducir la inflamación crónica, es decir, el origen de las enfermedades modernas, mejorando, por tanto, la calidad de vida de la persona.

Más beneficios del ejercicio en el agua

Por otro lado, y en relación con la enfermedad renal crónica o cualquier tipo de trasplante debido a las interacciones que se dan en nuestro metabolismo, este tipo de ejercicio podría ayudar a atenuar los niveles altos de presión arterial gracias al aumento de la capilarización y al efecto vasodilatador que genera la propia inmersión acuática potenciada por el movimiento.

Posibles riesgos

No obstante, y debido a la inmunosupresión existente en estas personas, se debe tener mucho cuidado con el riesgo de infección que puede ser más común en este tipo de espacios, debiendo consultar al médico en relación a ello.

¿Quieres entrenar con nosotros?

En Trainsplant estamos especializados en entrenar a personas trasplantadas o con patologías crónicas renales y cáncer. Tenemos programas de entrenamiento presencial y online para mejorar la calidad de vida y las analíticas. Así que si te interesa empezar un programa de entrenamiento, no dudes en contactar con el equipo Trainsplant, nosotros nos ocuparemos de analizar tu caso y ayudarte. Podemos hacerlo online o presencial.

Contacta por email si quieres hacernos alguna consulta, o conecta con nosotros en Facebook o Instagram. También puedes escribirnos con el formulario de nuestra página de contacto.

 

 

Referencias

  • del Mar López-Rodríguez, M., Castro-Sánchez, A. M., Fernández-Martínez, M., Matarán-Penarrocha, G. A., & Rodríguez-Ferrer, M. E. (2012). Comparación entre biodanza en medio acuático y stretching en la mejora de la calidad de vida y dolor en los pacientes con fibromialgia. Atención Primaria, 44(11), 641-649.
  • Moreira, N. B., da Silva, L. P., & Rodacki, A. L. F. (2020). Aquatic exercise improves functional capacity, perceptual aspects, and quality of life in older adults with musculoskeletal disorders and risk of falling: A randomized controlled trial. Experimental gerontology, 142, 111135.
Tags

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *