Una de las cosas más comunes cuando estamos en redes sociales, es ver la típica distinción de, por ejemplo, “ejercicios de glúteos para mujeres” o “entrenamiento de abdomen para hombres”. Sin embargo…
¿Hasta qué punto debemos diferenciar este tipo de ejercicios o de entrenamiento según el sexo?
Diferencias fisiológicas entre hombres y mujeres
Para responder a esta pregunta lo primero de todo es necesario que sepamos que el cuerpo de un hombre y el de una mujer son muy diferentes a nivel fisiológico, y por tanto reaccionan de forma diferente ante un estímulo como el ejercicio. Por ejemplo, se sabe que las diferencias de fuerza muscular entre hombres y mujeres (estos tienen 10 veces más niveles de testosterona) se hacen notables a partir de los 15 años, siendo más pronunciadas respecto a la parte superior del cuerpo. Esto viene dado por sus mayores niveles de masa muscular y fibras musculares tipo II o rápidas (asociadas a una mayor hipertrofia muscular).
Motivaciones a la hora de entrenar hombres y mujeres
Por otro lado, es importante que consideremos las motivaciones de cada sexo en relación con el entrenamiento, sabiendo que los hombres participan en el entrenamiento de fuerza con más frecuencia que las mujeres, siendo motivados por el desafío, la competencia, el reconocimiento social y el deseo de aumentar su tamaño muscular, por ejemplo. Sin embargo, las mujeres se encuentran motivadas por la mejora del atractivo, la “tonificación” muscular y el control de la masa corporal.
Finalmente, y a modo de conclusión, cabe destacar que hombres y mujeres pueden experimentar mejoras relativas similares respecto al entrenamiento de fuerza, pese a que en términos absolutos los primeros tengan más masa muscular. No obstante, no existe un tipo de entrenamiento específico para cada uno, sino ejercicios adaptados al contexto y objetivo de cada persona.
En Trainsplant estamos especializados en entrenar a personas trasplantadas o con patologías crónicas renales y cáncer. Tenemos programas de entrenamiento presencial y online para mejorar la calidad de vida y las analíticas. Así que si te interesa empezar un programa de entrenamiento, no dudes en contactar con el equipo Trainsplant, nosotros nos ocuparemos de analizar tu caso y ayudarte. Podemos hacerlo online o presencial.
Contacta por email si quieres hacernos alguna consulta, o conecta con nosotros en Facebook o Instagram. También puedes escribirnos con el formulario de nuestra página de contacto.
Referencias
- Nuzzo, J. L. Narrative review of sex differences in muscle strength, endurance, activation, size, fiber type; and strength training participation rates, preferences, motivations, injuries, and neuromuscular adaptations. J Strength Cond Res.
- Judge, L. W., & Burke, J. R. (2010). The effect of recovery time on strength performance following a high-intensity bench press workout in males and females. International Journal of Sports Physiology & Performance, 5(2).
Sin comentarios