¿Cuántos pasos debo realizar al día para tener una buena salud?
La pregunta de cuántos pasos al día hay que hacer, es una de las que más realizáis a nuestros entrenadores. Y, es que venimos condicionados porque los medios y en gran parte otros profesionales nos dicen que debemos caminar un mínimo de 10.000 pasos diarios, ¿pero hasta qué punto es esto cierto?
Relación entre pasos al día y mortalidad
Lo primero de todo es destacar que caminar siempre es bueno para la salud, pero como con todo, debemos ajustarlo al nivel de condición física de cada uno. De esta forma y pese a que diversos estudios relacionan el hecho de dar más pasos con una menor mortalidad, esto tendría varios matices. Lo primero que estos pasos no pueden ser los mismos para una persona de 70 años con una función renal reducida y antecedente de infarto de miocardio que para una persona de 25 años totalmente sana. Para el primero, ya tendrían beneficios a partir de 4.500 pasos al día, generando una reducción de un 60% en cuanto al riesgo de padecer diabetes, por ejemplo. Sin embargo, una cantidad mayor de 10.000 pasos al día parece no generar beneficios extra en cuanto a la mortalidad. Así que, marcarse este objetivo está bien, pero siempre que sea realista para nosotros y sabiendo que más no es mejor en este caso.
¿Existen más factores implicados?
Por otro lado, existe otro factor que solemos descuidar a la hora de caminar, y no es otro que la intensidad, un factor clave para poder generar mayores adaptaciones a nivel cardiorrespiratorio y en cuanto a nuestra salud en general. En este caso, ponerse metas como realizar, por ejemplo, 3.000 pasos en 30 minutos, podría ser de utilidad como referencia para caminar rápido. No obstante, necesitamos algún dispositivo para monitorizar estos pasos, y aunque la mayoría de los móviles tengan aplicaciones para ello, existen pulseras de actividad o relojes deportivos que no sólo nos ayudarán a contabilizar los mismos, sino que también está demostrado que pueden servir como incentivo para caminar más y más rápido. Incluso hay aplicaciones como “Weward”, las cuales nos dan dinero y descuentos en diferentes comercios por el hecho de acumular pasos diarios.
¿Quieres entrenar con nosotros?
En Trainsplant estamos especializados en entrenar a personas trasplantadas o con patologías crónicas renales y cáncer. Tenemos programas de entrenamiento presencial y online para mejorar la calidad de vida y las analíticas. Así que si te interesa empezar un programa de entrenamiento, no dudes en contactar con el equipo Trainsplant, nosotros nos ocuparemos de analizar tu caso y ayudarte. Podemos hacerlo online o presencial.
Contacta por email si quieres hacernos alguna consulta, o conecta con nosotros en Facebook o Instagram. También puedes escribirnos con el formulario de nuestra página de contacto.
Referencias
- Stergiou, G. S., Palatini, P., Parati, G., O’Brien, E., Januszewicz, A., Lurbe, E. et al. (2021). 2021 European Society of Hypertension practice guidelines for office and out-of-office blood pressure measurement. Journal of Hypertension, 39(7), 1293-1302.
Sin comentarios