Navidades saludables

¿Qué debemos tener en cuenta durante las Navidades para mantenernos saludables?

Durante las Navidades, se gana más de la mitad del peso que una persona coge durante el año. Ello es debido, en parte, a la falta de movimiento y los “atracones” que solemos meternos en determinadas fechas como Nochebuena, Navidad o Fin de Año.

En estas fechas, consumimos cantidades cercanas a las 6.000 kilocalorías por comida o lo que viene a ser lo mismo, tres veces la cantidad diaria recomendada.

Cómo conseguir unas Navidades saludables

De esta forma, y sabiendo que, seguramente por lo contado anteriormente, en los periodos de Navidad y Fin de Año se produce un aumento de mortalidad cardíaca y por todas las causas, debemos intentar cuidar lo que podamos nuestra alimentación. Además, realizar ejercicio físico, por lo menos durante las fechas exentas de celebraciones, sin martirizarnos por no haber hecho nada en días concretos.

En relación con ello, un estudio liderado por investigadores españoles ha demostrado que la realización de ejercicio durante las Navidades (3 veces por semana) parece prevenir la ganancia de peso, así como los riesgos cardiovasculares y metabólicos asociados a esta época del año.

La conclusión que tenemos que sacar de este estudio es que no debemos descuidar la realización de ejercicio en estas fechas, eso sí, sin volvernos locos, para mantener unas navidades saludables.

Además, y en relación con la alimentación, a parte de llevar de forma general ésta de forma saludable, factores muy típicos en estas épocas navideñas como comer más rápido de lo habitual, se asocian con una mayor adiposidad o acumulación de grasa corporal, incrementando la probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares, por lo que también debemos intentar controlarlos.

¿Quieres entrenar con nosotros?

En Trainsplant estamos especializados en entrenar a personas trasplantadas o con patologías crónicas renales y cáncer. Tenemos programas de entrenamiento presencial y online para mejorar la calidad de vida y las analíticas. Así que si te interesa empezar un programa de entrenamiento, no dudes en contactar con el equipo Trainsplant, nosotros nos ocuparemos de analizar tu caso y ayudarte. Podemos hacerlo online o presencial.

Contacta por email si quieres hacernos alguna consulta, o conecta con nosotros en Facebook o Instagram. También puedes escribirnos con el formulario de nuestra página de contacto.

 

 

Referencias

  • Ramirez-Jimenez, M., Morales-Palomo, F., Ortega, J. F., Moreno-Cabañas, A., Guio de Prada, V., Alvarez-Jimenez, L., & Mora-Rodriguez, R. (2020). Effects of exercise training during christmas on body weight and cardiometabolic health in overweight individuals. International Journal of Environmental Research and Public Health17(13), 4732.
  • Garcidueñas-Fimbres, T. E., Paz-Graniel, I., Nishi, S. K., Salas-Salvadó, J., & Babio, N. (2021). Eating speed, eating frequency, and their relationships with diet quality, adiposity, and metabolic syndrome, or its components. Nutrients13(5), 1687.
  • Díaz-Zavala, R. G., Castro-Cantú, M. F., Valencia, M. E., Álvarez-Hernández, G., Haby, M. M., & Esparza-Romero, J. (2017). Effect of the holiday season on weight gain: a narrative review. Journal of obesity, 2017.
Tags

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *