Estrategias para reducir el hinchazón por edema en los gemelos
Gran parte de los fármacos que tomamos cuando tenemos enfermedad renal crónica para reducir nuestros niveles de presión arterial, como es el caso del amlodipino, tienen ciertos efectos secundarios como el hecho de generar edemas en los gemelos.
¿Qué es un edema?
Un edema hace referencia a un hinchazón provocado por la acumulación de líquidos en alguna parte del cuerpo, como en este caso los gemelos. Esto puede llegar a ser muy incómodo y limitar nuestra funcionalidad diaria respecto a actividades como caminar o subir las escaleras. Sin embargo, existen ciertas soluciones para ello como las que os vamos a explicar a continuación:
¿Cuáles son las soluciones existentes para reducir la hinchazón por edema en el gemelo?
Trabajar la movilidad y fuerza del tobillo
Esto ha demostrado mejorar el retorno venoso hacia la zona, ayudando a reducir la retención de líquidos. Para ello, podemos, mientras estamos realizando una actividad como fregar o lavarnos los dientes, ir desde la puntera al talón (20-3 veces), levantando la puntera cuando acabemos el movimiento. Además, y para evitar sobrecargas en esta zona, podemos estirar el gemelo durante 10-15 segundos, haciendo fuerza con el talón sobre el suelo, teniendo la puntera sobre la pared.
Utilizar medias o calcetines compresivos
Estás prendas también han demostrado mejorar la circulación sobre la zona y, por tanto, el retorno venoso. Sin embargo, debemos asegurarnos que generen presión (aunque no demasiada) sobre la misma, eligiendo aquellas que sean de un material técnico (Compressport, Danish Endurance…).
¿Quieres entrenar con nosotros?
En Trainsplant estamos especializados en entrenar a personas trasplantadas o con patologías crónicas renales y cáncer. Tenemos programas de entrenamiento presencial y online para mejorar la calidad de vida y las analíticas, y asesorías deportivas para consultar tu caso con una persona experta. Así que si te interesa empezar un programa de entrenamiento, no dudes en contactar con el equipo Trainsplant, nos ocuparemos de analizar tu caso y ayudarte. Podemos hacerlo online o presencial.
Contacta por email si quieres hacernos alguna consulta, o conecta con nosotros en Facebook o Instagram. También puedes escribirnos con el formulario de nuestra página de contacto.
¿Te ha sido útil esta información? Cuéntanoslo abajo, en los comentarios.
Referencias
- Kravtsov, P. F., Katorkin, S. A., Volkovoy, V. V., & Sizonenko, Y. V. (2016). The influence of the training of the muscular component of the musculo-venous pump in the lower extremities on the clinical course of varicose vein disease. Voprosy Kurortologii, Fizioterapii, i Lechebnoi Fizicheskoi Kultury, 93(6), 33-36.
- Todd, M. (2015). Using compression hosiery to prevent rebound swelling. British Journal of Community Nursing, 20(Sup10), S20-S25.
- Nepomuceno de Souza, I., Fernandes de Oliveira, L. F., Geraldo Izalino de Almeida, I. L., Ávila, M. R., Silva, W. T., Trede Filho, R. G. et al. (2022). Impairments in ankle range of motion, dorsi and plantar flexors muscle strength and gait speed in patients with chronic venous disorders: A systematic review and meta-analysis. Phlebology, 37(7), 496-506.
Sin comentarios