¿Puedo realizar ejercicio físico si tengo un linfedema?
Un linfedema puede definirse como la acumulación excesiva de líquido rico en proteínas, generando una inflamación regional y que se asocia con síntomas de dolor, pesadez, opresión, disminución del rango de movimiento, de las habilidades motoras y de la función física, provocando, por tanto, una reducción de nuestra calidad de vida.
¿Cuáles son los mejores tratamientos para el linfedema?
Actualmente, su tratamiento consiste en terapia descongestiva completa con drenaje manual, vendaje, compresión, cuidado de la piel y ejercicio, donde este último ha sido incluido durante los últimos años, tras haberse considerado como algo peligroso en esta población. Sin embargo, a día de hoy sabemos que esto no es así y que incluso es aconsejable la realización de ejercicio físico para el linfedema, siempre y cuando no manejemos intensidades altas. De hecho, cuando se comparó una técnica como el drenaje linfático, considerada como una de las más efectivas, con otras como el ejercicio, ambas se mostraron igualmente efectivas respecto a la curación de este linfedema y la funcionalidad del mismo, evaluada a través de la movilidad del hombro, los 2 meses posteriores a la cirugía.
¿Qué tipo de ejercicio físico es aconsejable para el linfodema?
Estos ejercicios consistían en ejercicios de movilidad articular y fuerza, como estos que te indicamos a continuación:
Elevación frontal
Curl de bíceps
Apertura lateral
Estos ejercicios podrían realizarse mediante gomas elásticas, respetando una intensidad de aproximadamente 6 en una escala del 0 al 10, de forma que notemos “un poco de tensión en los músculos” a la hora de su realización.
Además, otras estrategias como el trabajo de fuerza en medio acuático podrían ser recomendables por el efecto analgésico que tendría el agua, además de reducir la carga generada sobre las articulaciones, y por tanto la musculatura correspondiente.
¿Cómo te podemos ayudar?
En Trainsplant estamos especializados en entrenar a personas trasplantadas o con patologías crónicas renales y cáncer. Tenemos programas de entrenamiento presencial y online para mejorar la calidad de vida y las analíticas. Así que si te interesa empezar un programa de entrenamiento, no dudes en contactar con el equipo Trainsplant, nosotros nos ocuparemos de analizar tu caso y ayudarte. Podemos hacerlo online o presencial.
Contacta por email si quieres hacernos alguna consulta, o conecta con nosotros en Facebook o Instagram. También puedes escribirnos con el formulario de nuestra página de contacto.
Referencias
- Hasenoehrl, T., Palma, S., Ramazanova, D., Kölbl, H., Dorner, T. E., Keilani, M., & Crevenna, R. (2020). Resistance exercise and breast cancer–related lymphedema—a systematic review update and meta-analysis. Supportive Care in Cancer, 28(8), 3593-3603.
- De Oliveira, M. M. F., De Rezende, L. F., Do Amaral, M. T. P., Pinto e Silva, M. P., Morais, S. S., & Costa Gurgel, M. S. (2014). Manual lymphatic drainage versus exercise in the early postoperative period for breast cancer. Physiotherapy theory and practice, 30(6), 384-389.
- Maccarone, M. C., Venturini, E., Menegatti, E., Gianesini, S., & Masiero, S. (2022). Water-based exercise for upper and lower limb lymphoedema treatment. Journal of Vascular Surgery: Venous and Lymphatic Disorders.
Sin comentarios