¿Cómo podemos mejorar la fertilidad masculina con buenos hábitos?
Hoy en día vivimos en una sociedad cada vez más longeva, es decir, vivimos más años y con una calidad de vida mayor. Sin embargo, nos encontramos con que, y como es lógico, cada vez existe menos natalidad y por tanto el número de niños que nacen es menor, viéndose aumentada, por tanto, la edad media de la población.
¿A qué se debe la bajada de la tasa de fertilidad?
Esto puede deberse a diversos factores socioeconómicos, pero también puede ser debido a que, por otros, como puede ser el sedentarismo o los malos hábitos alimenticios, hay una mayor tasa de infertilidad entre hombres y mujeres. Sin embargo, este es un problema que siempre achacamos a la parte femenina, pero que muchas veces está muy relacionada con la masculina.
¿Qué soluciones existen para aumentar a fertilidad masculina?
Como posibles soluciones, y volviendo a lo anterior, se ha visto que aquellos adultos jóvenes que realizan regularmente actividad física de moderada-vigorosa intensidad tenían una mayor cantidad y mejor calidad del semen, donde el sedentarismo podría generar el efecto contrario.
¿Qué debemos controlar respecto al ejercicio y la fertilidad masculina?
No obstante, y como con todo, ni tanto ni tan poco, es decir, que el ejercicio muy intenso podría aumentar la infertilidad, por lo que debemos saber en qué dosis incluir este tipo de entrenamiento en nuestras rutinas. Y es que tampoco debemos prohibirlo ya que, por ejemplo, dos semanas de este tipo de entrenamiento podrían mejorar el control de la eyaculación en eyaculadores precoces.
Conclusión
De esta forma, y si nos preguntamos qué tipo de ejercicio puede llegar a ser más beneficioso respecto a la fertilidad, parece que existe un “combo” ganador, y no sería otro que el entrenamiento concurrente o aquel que combina fuerza y resistencia.
¿Quieres entrenar con nosotros?
En Trainsplant estamos especializados en entrenar a personas trasplantadas o con patologías crónicas renales y cáncer. Tenemos programas de entrenamiento presencial y online para mejorar la calidad de vida y las analíticas. Así que si te interesa empezar un programa de entrenamiento, no dudes en contactar con el equipo Trainsplant, nosotros nos ocuparemos de analizar tu caso y ayudarte. Podemos hacerlo online o presencial.
Contacta por email si quieres hacernos alguna consulta, o conecta con nosotros en Facebook o Instagram. También puedes escribirnos con el formulario de nuestra página de contacto.
Referencias
- Gaskins, A. J., Mendiola, J., Afeiche, M., Jørgensen, N., Swan, S. H., & Chavarro, J. E. (2015). Physical activity and television watching in relation to semen quality in young men. British journal of sports medicine, 49(4), 265-270.
- Niu, C., Wen, G., Ventus, D., Zhang, Y., Jern, P., & Santtila, P. (2023). A two week high‐intensity interval training (HIIT) intervention improves ejaculation control among men with PE. Andrology.
- Hajizadeh Maleki, B., Tartibian, B., & Chehrazi, M. (2022). Effectiveness of Exercise Training on Male Factor Infertility: A Systematic Review and Network Meta-analysis. Sports Health, 14(4), 508-517.
Sin comentarios