El riñón cuenta con un papel fundamental en la transformación de las proteínas.
Por ello, cuando tenemos enfermedad renal crónica debemos limitar el consumo de proteínas, ya que a largo plazo su consumo puede generar daño renal progresivo al acumular sustancias proteicas tóxicas y expulsar otras como la albumina, empeorando la función renal.
Beneficios de llevar una dieta baja en proteínas para enfermedad renal
De esta forma, una dieta baja en proteínas, en torno a 0,6-0,8 g./kg./día, disminuye la carga de trabajo renal, mejorando la función del órgano. Concretamente, pequeñas reducciones en el consumo de las mismas (0,2 g./kg./día) parecen mejorar la tasa de filtración del riñón a lo largo del tiempo, además de poder reducir casi a la mitad la incidencia de proteinuria o de exceso de proteínas en la orina. Además, una dieta baja en proteínas puede evitar la aparición de complicaciones como la acidosis metabólica, la cual genera cierto catabolismo o atrofia muscular. Sin embargo, ¿conoces cómo deben ser estas limitaciones de proteína durante la enfermedad renal?
Cantidad recomendada diaria de proteínas para mantener la función renal
Dado que debemos mantener una alimentación lo más equilibrada posible, no podemos restringir totalmente la ingesta de proteínas, ya que puede llevarnos a una situación de desnutrición, sobre todo si consumimos 0,6 g./kg./día o menos. Por ello, debemos controlar nuestro estado nutricional general para lograr mantener masa muscular, teniendo en cuenta que, al tener una menor función renal, tenemos unas menores necesidades energéticas y concretamente de proteína. En contraposición, dietas de más de 1,2 g./kg./día pueden ser negativas para nuestro riñones, acarreando consecuencias como las descritas en el anterior apartado.
Tipo de proteína que se debe consumir
En cuanto al tipo de proteína específica, debemos intentar consumir sobre todo aquellas proteínas que han demostrado ser menos perjudiciales, como puede ser la de aves, pescados, huevos o lácteos. Todo lo contrario, sería la carne roja, la cual puede provocar efectos negativos para el riñón por su alto contenido en fosfatos. De forma general en torno a un 50% de la ingesta proteica debería realizarse a través de proteínas de alto valor biológico, es decir, aquellas que contienen todos los aminoácidos esenciales, como el huevo.
Consideraciones específicas
Finalmente, y dada la importancia de limitar la proteína durante la enfermedad renal crónica, es altamente recomendable visitar a un nutricionista especializado que pueda monitorizar nuestra ingesta dietética ya que, incluso, en determinadas ocasiones pueden darse situaciones donde sea necesario el aumento de proteínas, como en el caso de las infecciones, o bien durante determinadas terapias renales sustitutivas, como la diálisis o la hemodiálisis, donde las pérdidas de proteínas son mayores. En Trainsplant tenemos un gabinete nutricional experto en enfermedad renal que te puede ayudar.
El ejercicio físico puede mejorar tu salud así que decídete y empieza un programa de entrenamiento. No dudes en contactar con el equipo Trainsplant, nosotros nos ocuparemos de analizar tu caso y poder ayudarte a cumplir tus objetivos.
Contacta por email si quieres hacernos alguna consulta o conecta con nosotros en Facebook o Instagram. También puedes contactar mediante el formulario de nuestra página de contacto.
Referencias
-
Ko, G. J., Obi, Y., Tortoricci, A. R., & Kalantar-Zadeh, K. (2017). Dietary protein intake and chronic kidney disease. Current opinion in clinical nutrition and metabolic care, 20(1), 77.
5 Comentarios
Hola buenos días me gustaría que me orientaran sobre una dieta adecuada para mi insuficiencia renal. De momento es leve de cero cuarenta y dos pero quiero prevenir.gracias
Buenos días José Luis, muchas gracias por tu comentario.
Es importante que la alimentación sea pautada por un profesional adaptada a tu contexto clínico. Para ello escríbenos al correo info@trainsplant.com y te informamos mejor.
Un saludo
Buenos días, me podrían explicar porque si los riñones eliminan mas proteínas de las que deberían en la orina, hay que consumir menos proteínas?, quiero decir, en este caso el cuerpo no se quedaría sin proteínas?
Buenos dias ,
Queria saber que cantidad de proteina puede tomar una persona con enfermedad renal cronica que quiera hacer hacer deporte y aumentar la masa muscular?
Buenas tardes Andrea
Muchas gracias por tu comentario.
Con respecto a lo que nos comentas las recomendaciones se basan en cantidades de entre 0,8-1,2 g/kg peso día, pero aquí, según diferentes valores bioquímicos, debe ser tu médico el que decida cual es la mejor opción según tu contexto clínico y personal.
Cualquier duda o consulta no dudes en contactar a nuestro correo electrónico info@trainsplant.com
un cordial saludo y esperamos que te haya servido de ayuda.