La Sociedad española de Nefrología junto con la colaboraición de la ALCER han creado una infografía con toda la información (revisada a fecha 18/03/21) relativa a la vacunación en enfermos renales.
Te resumimos esta información
1- Es importante vacunarse porque te protege de sufrir una infección y en caso de hacerlo disminuye su gravedad y por lo tanto mortalidad. Además también ayuda proteger de forma indirecta al resto de la población.
2- Las vacunas contempladas en el plan de vacunación NO CONTIENEN VIRUS VIVOS ATENUADOS ni material genético del mismo, por lo que las personas vacunadas no se pueden infectar debido a al vacuna.
3- La recomendación tanto de S.E.N. como ALCER para personas con enfermedad renal crónica, con tratamiento renal sustitutivo y/o tratamiento inmunosupresor ES QUE SÍ DEBEN VACUNARSE.
4- Los pacientes con enfermedad renal y aquellos en lista de espera para recibir un trasplante tienen prioridad. Su vacunación está programada a la vez que el grupo de edad de 70 a 79 años.
Para recibir la vacuna los trasplantados recientemente se recomienda que esperen un mes tras la operación.
5- La vacuna contra la COVID-19 NO AFECTA directamente a los riñones, entrena a nuestro sistema inmunitario para luchar contra la infección.
6- No se suponen diferentes ni más efectos secundarios de la vacuna para los pacientes renales que para quienes no padecen este tipo de patología. Remarcar que la gran mayoría de las persona no tiene problemas graves tras la vacunación. Es decir, el paciente renal tras la vacunación, en caso de sufrir efectos secundarios, estos probablemente serían dolor en el brazo, enrojecimiento y calor en la zona del pinchazo, fatiga leve, fiebre baja, dolor de articulaciones, escalofríos y/o dolor de cabeza.
7- En general las vacunas no tienen interacción con los medicamentos. Pero en el caso de enfermos renales hablamos de medicación inmunosopresora que debilita el sistema inmunitario. Por lo que lo más recomendable es hablar sobre todas las medicaciones y suplementos de venta libre con nuestro médico para asegurarse en cada caso.
8- Tras la vacunación NO SE DEBEN ABANDONAR LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN NO FARMACOLÓGICAS (mascarilla y distancia de seguridad).
9- La vacunación contra la COVID-19 no implica, en principio, inmunidad para siempre, al ser una vacuna nueva no sabemos cuanto durará la protección contra la enfermedad. Actualmente desde S.E.N. se está realizando un estudio sobre la respuesta inmune y seguridad de la vacunación COVID-19 en pacientes con ERC avanzada, en diálisis y trasplantados renales.
10- Por último, recordar que la vacunación también está indicada para aquellos pacientes que hayan pasado la COVID-19 o presenten serología positiva.






Sin comentarios