Si os preguntamos cuál es la acción que más soléis realizar en vuestro día a día, seguramente os paréis un rato a pensarlo por la cantidad de cosas que realizamos a diario. Sin embargo, una vez que nos damos cuenta que nos levantamos y sentamos decenas, e incluso centenares de veces a lo largo del día, nos parece claro que es la acción que más repetimos y de la que depende, por tanto, gran parte de nuestra funcionalidad.
Consecuencias de una función física deficiente
Concretamente uno de los principales efectos secundarios que genera la enfermedad renal crónica es la pérdida de masa muscular, debido en gran parte a la medicación utilizada (inmunosupresores), sobre todo a nivel de miembros inferiores donde acumulamos más de la mitad de la musculatura de nuestro cuerpo (aquí te lo explicamos más en profundidad). De esta forma, sino tenemos masa muscular, y por tanto fuerza, no seremos capaces de ser funcionales al realizar acciones tan comunes presentes en nuestro día a día como levantarse de una silla o caminar, afectando de forma negativa a nuestra calidad de vida. Por ello, en Trainsplant utilizamos con nuestros clientes, test como el de levantarse y sentarse de una silla en 30 segundos, ya que, además de estar validado a nivel científico en dicha población, nos da una información muy útil del nivel de función física que tiene la persona para así poder empezar un programa de ejercicio físico individualizado.
La importancia de entrenar la fuerza
Por todo esto, debemos darle la importancia que se le merece al entrenamiento de la fuerza (sobre todo en personas con patologías crónicas), enfocado en mejorar nuestra función física, es decir, entrenar para la vida, ya que no debemos olvidar que, por ejemplo, la enfermedad renal crónica es degenerativa y a las pérdidas de masa muscular anteriormente dichas, se le unen las de la propia edad. Además, ciertos estudios nos dicen que por cada descenso de únicamente 1 ml./min./1.73 m2 en la tasa de filtrado glomerular (algo que puede ser normal) se incrementa a casi el doble la probabilidad de que una persona con patología renal no pueda levantarse de una silla, y por tanto, sea dependiente.
Si quieres saber cómo valorar la función física de una persona con patología, sobre todo a nivel renal, no te pierdas la formación que vamos a realizar de la mano de la Doctora en Biomedicina y CEO de Trainsplant Sonsoles Hernández.
Ver el curso Valoración funcional en la enfermedad crónica
Si decides empezar un programa de ejercicio físico personalizado y a tu medida, no dudes en contactar con el equipo Trainsplant, nosotros nos ocuparemos de analizar tu caso y ayudarte. Podemos hacerlo online o presencial.
Contacta por email si quieres hacernos alguna consulta, o conecta con nosotros en Facebook o Instagram. También puedes escribirnos con el formulario de nuestra página de contacto.
Referencias
- Iman, Y., Harasemiw, O., & Tangri, N. (2020). Assessing physical function in chronic kidney disease. Current Opinion in Nephrology and Hypertension, 29(3), 346-350.
- Brodin, E., Ljungman, S., & Stibrant Sunnerhagen, K. (2008). Rising from a chair A simple screening test for physical function in predialysis patients. Scandinavian journal of urology and nephrology, 42(3), 293-300
Sin comentarios